Este post es una conclusión.
Tras haber escrito bastante sobre cómics de Superman me di cuenta de que emergía una imagen definida del primer superhéroe, así que se me ocurrió exponerla así. He tenido que sudar un poco para llegar a ese nº redondo y por eso algunos mandamientos se solapan y claramente no todos son igual de importantes, pero creo que son válidos para historias largas protagonizadas por Superman. Miniseries, maxiseries y etapas de series regulares. En cosas más cortas no hay espacio para todo y son ocasiones perfectas para centrarse sólo en algunas, aunque evidentemente hay unas que siempre han destar para que el primer superhéroe, más que sea reconocible (para eso está su disfraz), sea consistente, coherente y respetuoso con sus orígenes, que es la única forma de devolver el favor a sus creadores.
1. CLARK KENT ES UN MUST HAVE
Clark Kent no es un alter ego sino un personaje en sí mismo así que siempre tiene que aparecer en un rol protagonístico. El periodista también es un héroe así que no es un secundario o una excusa. Además es la única justificación posible de que Superman no sea Superman todo el rato. El primer superhéroe acepta perder el tiempo haciendo de Clark Kent porque también este es otra forma de combatir el mal. La revelación de la Verdad es otra forma de luchar contra los criminales, sobre todo los poderosos. Así pues en todas las historias de Superman Clark Kent tiene que estar investigando para una nueva noticia bomba que va a hacer tambalear a alguno que se cree impune. La superfuerza no llega a todas partes y no vale para todos los entuertos. Así, cualquier historia de Superman en la que Clark Kent no ejerza de periodista clásico cojea.
2. LOS SUPERSENTIDOS DE SUPERMAN DEBEN SER MODESTOS
Los deseos de los fanes de Superman son contradictorios porque por un lado quieren que sea superpoderoso pero por el otro se quejan de que Superman es tan poderoso que no se pueden escribir historias emocionantes con él. Para mi el problema es que es incoherente un primer superhéroe casi divino. Es evidente que en todo momento en ntro planeta se producen crisis de todo tipo que no pueden ser atendidas en el mismo momento así que, si Superman fuese consciente de todo, siempre tendría que estar haciendo triaje, y eso es antipático y a la larga es una carga psicológica insoportable. Así, los superpoderes sensitivos del primer superhéroe han de tener un alcance modesto. Si se quiere evitar el absurdo Superman no puede ver, oír y oler más allá de los alrededores de Metrópolis. Fuera dallí sus supersentidos pueden llegar algo más lejos porque no hay tantos estímulos y tantas barreras. En todo caso, si se quiere un Superman que salve a todos los gatitos y a todos los suicidas, entonces no puede percibir todo lo que pasa en la Tierra porque eso ocurre miles de veces cada día y en todas partes. Superman no lo puede todo, no porque eso sea aburrido sino porque es ridículo o infantil.
3. JON KENT NO PUEDE ESTAR VIVO DESPUÉS DE LOS INICIOS DE LA CARRERA DE SUPERMAN
Superman es patriarcal lo cual quiere decir que nadie es adulto hasta que su padre ha muerto. Además es un maravilloso equilibrio que los 2 padres del primer superhéroe estén muertos. Nobstante lo que hace desto un mandamiento es que es la mejor forma de que Superman aprenda que no lo puede todo. Es decir, que acepte que es humano. Superman no puede ser tal sino experimenta lo que es ser mortal, da igual la educación que le den y quiénes le críen. O experimenta lo que es la debilidad, la limitación, la falibilidad y la pérdida (lo de Kripton es insuficiente porque para él es puramente teórico y además su escala es apocalíptica), o siempre será humano sólo en la teoría. Por último Jon Kent y Clark Kent son personajes bastante opuestos así que la mejor forma de seguir con la fantasía de que los Kent son la familia perfecta es matando al padre. Jon Kent nació en los 80 del siglo XIX, yo no soy partidario de mover ninguna fecha y en este caso además es que, como las mismas pelis originales de Superman dicen, granjas y pueblos como Smalville dejaron dexistir en la última década del XX así que, o se cambia la profesión de Jon Kent, o se deja la fecha intacta. En todo caso siempre es mejor respetar los mitos aunque sean modernos. En fin, que un granjero de pueblo es conservador, xenófobo y poco instruido, y Clark Kent es liberal, cosmopolita e instruido. Claramente pocos consejos puede dar Jon Kent tanto a Clark como a Superman dada su limitada experiencia en la vida y falta de sabiduría. Finalmente, ya que a EEUU le gusta ser gobernado por abuelos (comprueben las edades de todos sus presidentes del siglo XX y de lo que llevamos de siglo), hay que preservar la ilusión de que todo anciano paleto estadounidense es un sabio patriarca veterotestamentario, así que lo mejor es matar a Jon Kent al poco de aparecer Superman. Lo que por otro lado es simbólicamente apropiado porque claramente Clark Kent está matando, o negando, a su padre decidiendo ser un superhéroe urbanita en vez de vivir aislado en una aldea perdida siento un destripaterrones más.
4. LO DE KRIPTON DEBE SER CORTITO Y CON SIFÓN
Si Superman es el triunfo de lo humano sobre lo alienígena entonces Kripton ha de ser una cosa bastante misteriosa. No tiene sentido hinchar lo extraterrestre porque con eso se pone en cuestión la pertenencia a la Tierra del primer superhéroe. Además no se puede estar diciendo que el campo estadounidense es superior a Kripton si constantemente se está demostrando que eso no es así mostrando lo utópico y avanzado que era.
5. SUPERMAN NO MATA
Superman sólo mata en defensa propia, siempre como último recurso y sólo a seres igual o más poderosos que él. Esto quiere decir que fuera la Zona Fantasma y cosas así. Debe ser desta forma porque nadie es heroico cuando abusa de su poder, recordemos que el primer superhéroe es el más poderoso del planeta, o cuando es juez y parte. Y nunca el matar ha dado superioridad moral, y esto último es la esencia de Superman.
6. SUPERMAN HA DE COMBATIR LA IMPUNIDAD
Superman no puede hacer todo así que ha de centrarse. Entonces, dado que es superpoderoso, el ser más poderoso de la Tierra, y quizás de la galaxia, las amenazas prioritarias para él deben ser las impunes. Es decir, las questán por encima de las capacidades de la Ley y la Seguridad. Los políticos, los empresarios, los mafiosos y demás delincuentes que son intocables por ser ellos mismos la Ley y la Seguridad o ser más poderosos quellas son los únicos enemigos válidos para Superman. La impunidad del poder es claramente la antítesis del primer superhéroe pues en mi opinión él es la modernización de Némesis, las Erinias o el alástor. Es decir, desa fuerza sobrenatural que según los primitivos griegos perseguía incansablemente al criminal que había escapado de la justicia humana hasta que sentregaba, enloquecía o moría.
7. SUPERMAN SE HA INTEGRADO CON ÉXITO EN LA TIERRA
La historia de Superman es la de un alien (que en inglés quiere decir extranjero) que se ha integrado perfectamente en su nueva tierra. Es un inmigrante que ha aceptado los valores e ideas de la cultura de su nuevo país y por ello ha acabado siendo un paisano más. Eso siempre ha de tenerse en mente. PERO la integración exitosa de Superman no ha sido en EEUU, como los estadounidenses tienden a creer, sino en la humanidad. Así, Clark Kent es un estadounidense más, pero Superman es un humano, o terrestre, más.
8. SUPERMAN SIEMPRE ATIENDE INDIVIDUALMENTE
Como Superman defiende habitualmente planetas, galaxias y universos se suele olvidar que no es un pastor. Él normalmente no se limita a defender a una masa. Superman cree en el individuo y por ello su actuación normal es salvar a alguien, aunque a veces este sea una familia o una pequeña comunidad. El primer superhéroe no está obsesionado con el planeta o un país, está comprometido con las personas. Por eso es más un buen vecino que otra cosa. Es decir, más que filántropo es altruista. Ayuda al de al lado más que buscar problema grandes o lejanos. Superman siempre pone cara al que ayuda. Es paradójico porque es cercano pese a ser un otro.
9. EL OBJETIVO DE SUPERMAN NO ES CAMBIAR LAS COSAS
Esta es la única conclusión válida de todo lo anterior. Superman no ha venido a cambiar el lugar donde le han acogido. Y Superman no se considera más que los demás. Así pues piensa que es parte del cambio. Él rema en la dirección que la mayoría escoja porque no es un dios solar sino la idealización del hombre corriente. Y este no puede producir cambios radicales y sólo puede mejorar su entorno inmediato. Si Superman pudiese cambiar las cosas no llevaría más de mil grapas mensuales. Su historia ya habría terminado. Como ha aceptado ser humano, no hace más que lo que alguien corriente podría hacer en su mejor día. Por tanto no se le puede meter en berenjenales internacionales o planetarios más allá de historias maniqueas como invasiones desxtraterrestres imperialistas.
10. EL AUTÉNTICO TALÓN DE AQUILES DE SUPERMAN ES EL MIEDO
La queja habitual es que Superman es invulnerable. Por eso se le ha hecho vulnerable a la magia, a saber qué significa eso, y se han inventado cientos de kriptonitas. Pero en realidad la invulnerabilidad de Superman es sólo aparente. Si Superman es humano entonces da igual su cuerpo. Su mente es débil. Si ha crecido en una buena familia es alguien sensible y emotivo, luego miedica aunque no pueda sufrir daño físico. Es decir, se puede jugar con su mente. Evidentemente no es fácil porque un héroe es valiente, resistente y tenaz, pero su superioridad física hace que sentir dolor o debilidad le asusten pues es algo totalmente extraño e insólito para él en vez del pan de cada día, y, por estar por encima de todo, no está habituado a la presión y al estrés. Exactamente qué estresa a alguien que es más rápido que una bala? Qué angustia experimenta alguien que vive en un planeta que carece de algo que le pueda matar? Por eso Superman no tiene una mente tan fuerte como Batman y otros superhéroes muy humanos ya que apenas la tiene que ejercitar. Como pese a ser humano apenas ha experimentado la humanidad, no está acostumbrado al sabor de la mortalidad. Así pues, aunque Superman no es asequible físicamente sí lo es mentalmente. No es necesario tirar siempre de la magia y de las kriptonitas. Las emociones le desestabilizan como a cualquiera. Superman no sabe convivir con la vulnerabilidad ni con el fracaso por falta dexperiencia así que el miedo le desorienta más que a la mayoría de los superhéroes.
Comentarios
Sorprendentemente, por no tratarse de su propia cabecera, también es posible apreciar la importancia del primer punto del decálogo durante el enfrentamiento contra su contrapartida malvada y el resto de compinches de Ultraman. Y remarcando otra vez la imposibilidad de que las acciones de un superhéroe se torne centro del mundo y, con ello, lo acabe transformando de un modo total.
Llevaba mucho tiempo sin leer historieta superheroica y ha resultado en una lectura difícil tras haber estado leyendo últimamente tantísimas páginas de tebeo japonés. Creo que es posible que la gente que solo consume manga quedé incapacitada para leer cualquier otro tipo de tebeos. Otra chorrada, Panceta cómic por fin se ha dignado a distribuir ejemplares del tebeo de sus división chilena Thor y la mujer águila por aquí. Fantasía indigenista de orientación contrahegemónica. Que resulta en un Thor muy pagano cuyos amoríos interraciales harían el escándalo entre los integristas de las banda de motoristas supremacistas de las pelis estadounidenses que jamás lo leerán. Aunque seguro que cabrea a algún fan español de Blas de Lezo.
En cuanto al Thor chileno, me daba pereza pero me has animado a leerlo, y sobre el manga, creo que tienes razón pero también sospecho que funciona así en la otra dirección. Da la impresión de quel lector especializado no es flexible pues el cénit de los superhéroes no ayudó a la BD, y ahora el cénit del manga no está ayudando a superhéroes y a la BD. Una pena porque siempre se promociona a un tipo de tebeo en vez de a todos. Quizás por eso el Cómic siemprestá en crisis.