Romero es el que hizo del zombi tradicional un caníbal o un antropófago. Ignoro cómo se le ocurrió la idea. Tampoco es muy difícil y al principio trabajó pensando en los gules y en la mitología egipcia. Es decir, él no pensaba questaba haciendo otra peli de zombis. Fue el público el que falló quesas criaturas eran un tipo de tales nunca visto hasta entonces. Por otro lado, antes dese maestro del Terror lo terrible de una historia de zombis era el brujo ya que era el que podía zombificar y el que los enviaba a matar. Así, eliminar a ese hechicero de la ecuación obliga a convertir al zombi víctima y sirviente en una amenaza, y para eso nada mejor que hacerlo un depredador de humanos. Por tanto pensar en (no) muertos antropófagos no es muy difícil. No conozco el Terror pero por ejemplo está Lovecraft y su reanimador. La combinación no era dificil de hallar en 1967. Pero mencontré con el cómic de Las aventuras de Jodelle. Hoy olvidado (e inédito en España) aunque revolucionó el cómic eurocontinental. Fue publicado en Francia en 1966 pero en EEUU al año siguiente, y Romero era un joven modernete. Dudo que pudiese leerlo pero quizás supo de la escena que les reproduzco abajo. El cómic no nombra a sus monstruos pero parecen muertos y la secuencia es el resumen de todas las pelis de zombis caníbales quexisten. Los autores de Jodelle parece que tampoco pensaron en aquellos. Sus monstruos son algo fantasmales y parecen el reverso tenebroso de los mártires cristianos (el cómic sambienta en un Imperio Romano fantástico parecido al Occidente de los 60), aunque podría decirse que el emperador es el brujo desta historia, ¿Roma contra Roma? Así pues quizás la antropofagia era algo questaba en el inconsciente occidental juvenil a finales de la 6ª década del siglo XX.
 Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como  muere  el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal.       "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio.    El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman  por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...


Comentarios