Watkins es un director fundamental del Cine porque es imprescindible para entender el siglo XX. En ese sentido sus pelis son ideales para los que no lo vivieron o llegaron al final, como yo. Como es un tipo difícil, intelectual, comprometido y de izquierdas, ha tenido el pobre una vida azarosa y censurada de tal modo que hoy sólo es conocido por cinéfilos. Pero nos ha dejado una trilogía muy interesante. La peli a la que pertenece el fragmento del post, Privilege, la mejor dirigida de todas, Gladiatorerna, que es un peliculón que como muy bien se ha dicho es el antecedente de Juegos del Hambre y demás basura para adolescentes (este director siempre ha estado muy comprometido con los jóvenes, ya desde que era joven) con la diferencia de que Watkins fue en serio, y Punishment Park. La cual imagina que el reaccionario gobierno de Nixon crea campos de concentración para hippies. Gran idea pero a Watkins se le va la olla y se pone panfletario estropeando algo el tema. El resto de su obra parece ser que es más radical questo por lo que la hace difícil de videar, amén de que no es fácil de conseguir. En fin. Hagan lo que quieran :D!
Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como muere el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...
Comentarios
Por cierto, gracias por las páginas para leer online. Al final no estaba el que me pidieron que si lo podía encontrar gratis pero da igual (no es mainstream y bastante reciente, por eso será más difícil de encontrar) pero yo si lo estoy aprovechando así que gracias. Donde vivo no hay ninguna tienda especializada y es casi imposible pillar novedades, por lo que se agradece este tipo de paginas.
Watkins es popularmente conocido por ese falso documental porque el tipo también es alguien en el mundo del documental. Pero yo estaba dejando de lado su obra para la tele, que es más numerosa... Bueno, si te lo cuento te espoileo :D pero básicamente va de un concurso mortal cuyos participantes son jóvenes seleccionados por sus gobiernos.
Lo sitios donde vives son los que justifican que haya esas páginas. Cuando el mercado llegue a todo el mundo entonces lo hablamos.
Respecto a lo de los Juegos del hambre,dudo mucho que ni el director ni la escritora del libro conozcan a Watkins o sus pelis. Es un argumento muy genérico. Supongo que será depende de como lo hagas te sale obra de autor o peli de hollywood.
Bueno, el tema es que Watkins nunca busca entretener, y que los jóvenes a los que iba dirigida su peli estaban acojonados por la posibilidad de ser enrolados para ir a combatir en la 3ª guerra mundial. Los adolescentes de hace un par de años no vivían en un mundo igual de angustiante. Uno de los problemas del cine comercial es que cada vez vivimos en un mundo más banal así que cuesta cada vez más hacer algo serio.
De Barry Allen sólo te puedo decir que lo resucitó Grant Morrison en "Crisis Final" y que Geoff Johns desarrolló el tema. El problema es que la única época en que Flash me ha interesado fue cuando lo guionizo Mike Baron, a finales de los 80 y nunca lo he seguido (leí algo de lo de Waid y ya)
No se por qué Wally West es negro pero creo que eso ya ha cambiado y vuelve a ser blanco
Con los datos que das (más fácil leer DC que Marvel y no mencionas a ECC ni a Panini) deduzco que vives en Sudamerica: ¿he acertado?
Lo de Mike Baron en Flash dicen que está bastante bien, pero yo solo me leí lo de Mark Waid y lo último de Williamson. Respecto a lo de Wally West digo yo que es negro porque en la serie lo hicieron negro, pero ni idea sera un Wally de otra dimensión o algo.
En todo caso gracias por contestar, no hacía falta. Lo vi porque entro siempre aquí para entrar en el enlace de Leercómicseningles (me estuve leyendo The authority de Warren Ellis y que decepción. A ver si mejora con Millar).
La tienda del centro de Madrí donde pillo es una de las principales dEspaña así que llega todo, pero hasta allí se quejan de los que pillamos grapas. Cada vez somos menos, y ahora, con el subidón y el bajón de calidad, menos todavía. Ni en los "paraísos" las grapas son rentables T_T Pero en EEUU no senteran. Yo es que no veo seguir la actualidad sin la grapa con la cantidad deventos y cruces que hay ahora. En parte por eso dejé de intentarlo con DC. A mi me mola JL y alguna cosilla más pero es que ahora todo es carne de evento, de experimento y de tal. Los universos están hechos una mierda y encima ahora no puedes seguir una cole tranquilo. Normal la caída que está teniendo el mainstream allí. Sin buenos profesionales y sin universos está la cosa peor que en lo más crudo de los 90. Lo que no entiendo es como no se dan cuenta de dónde la están cagando. No es la inclusividad, que hay que potenciar y mejorar, sino en la calidad y la Continuidad. Quieres comprar y no te dejan. Yo ya llevo un tiempo en que hay meses que no pillo nada mainstream o no pillo novedad actual mainstream. Me da a mi que en el 2021, con todo el dolor, porque mexpulsan... :(