Reportaje italiano publicado en el nº 68 de la revista Totem en enero de 1986. Por lo que se deduce del susodicho se realizó en 1984 pero se publicó en 1985, cuando la cúpula desa secta saltó por los aires. Aquí se debió publicar porque para entonces, finales de 1985, el asunto se había hecho mundial.
Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como muere el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...
Comentarios
Ismamelón Sobrino
No te pierdas el podcast especial de Conan en Zona negativa. Sacan hasta a Cels Piñol haciendo el pino, como si fuese un entendido, y en las más de doce horas que dura el bodrio —hay tiempo hasta para embuchar un publirreportaje de Panini— no aciertan ni con un esquema de géneros básico, como por ejemplo: fantasía feérica, fantasía épica, fantasía heroica. Ni les da para recordar lo de science fantasy. Hacia el final organizan una pelea con mondadientes para decidir si Killraven es fantasía heroica o no.
Hasta que en Tomos y grapas lo mejoren, que no dudo que lo conseguirán cuando tiren algún especial sobre Conan o la fantasía heroica, no creo que se vuelva a escuchar algo que dé más risa y miedo.
Tom JAJAJAJA