Ir al contenido principal

Guía de lectura eternos IV: Los Vengadores del 246 al 248

Supongo que para rellenar Los Vengadores su guionista dentonces, Stern, construyó este tríptico. Se documentó para ello, pero dio igual porque no se enteró, así que sólo hizo lo que pudo para disimular que hay contradicciones entre lo hecho por Kirby y lo hecho por Thomas. Estas siguen existiendo porque son irresolubles, pero en aquel momento, igual que ahora, la mayoría de la gente no sabía que las hay ya que no había seguido a los eternos, de modo que más habría valido a Stern que se hubiese concentrado en hacer una buena historia.


La cosa comienza en una fiesta de Sersi donde se cuelan Avispa y Starfox porque la irrupción en ella de los delfianos para llevarse a la fuerza a la anfitriona despierta el superheroísmo de los Vengadores mencionados. Todo acaba en Olimpia. Allí, Stern hace que Ikaris ponga al día al lector. Así, este eterno resume la cole de Kirby, los What if? y la historia de Alars que Starlin creó antes de quel 1º pariese a los eternos pues a eso apuntaban los susodichos. El 
ahora hermano de Zuras llegó a Titán y se unió con la última descendiente de Urano, su tío, originándose así los titanes. Es totalmente absurdo el conectarlos porque no hay manera de encajar lo incajable, para Starlin Alars es hermano de Zeus Olímpico, no de Zuras el eterno, pero los editores Marvel de aquellos tiempos gozaban cuadrando el círculo y supongo que aquí pensaron que simplificaban algo la superpoblada Galaxia solar de Marvel. Lo peor de todo es que fastidia la creación de Kirby ya que, para encajar con las ideas de Starlin, la inmortalidad de los eternos y su Uni-Mente dejaron de ser poderes mentales desarrollados mediante disciplina para ser producto de un avance científico transformador. 

En fin, el tema es que los eternos desde los recientes sucesos ocurridos en Iron Man, que Stern da por conocidos por los lectores de Los Vengadores, debaten sin cesar entre abandonar la Tierra o quedarse en ella por lo que han acabado decidiendo que todos deben unirse en la Uni-Mente para zanjar el tema. Entonces hace su aparición el supervillano de la historia. Stern rescata al por nosotros conocido Maelstrom conectándolo con el tema haciéndole descendiente de los desviantes, los archienemigos de los eternos, por parte de madre, su padre es inhumano. Así, es un híbrido único en el Universo Marvel. Pero esta singularidad de nada le ha servido pues es uno de los numerosos personajes olvidados porque fueron inventados sólo para rellenar un nº. Dice de su madre que fue asesinada por los suyos y que él fue esclavizado por ellos pese a que Kirby no mencionó que los desviantes siguiesen teniendo esclavos. Una historia forzada que hace suponer quel padre de Maelstrom dejó a su pareja y vástago al que luego, quizás, rescató. En fin, el caso es quel supervillano quiere matar a los eternos para hacerse con su poder. Menos mal que allí estaban algunos Vengadores. Maelstrom es derrotado por lo que el ritual de la Uni-Mente se lleva acabo. La solución que se dan los eternos a sí mismos es que deben marcharse de la Tierra a explorar el Espacio, tal y como un moribundo Zuras dijo, excepto los que no quieran. Sí, así de estúpido es todo. No queda claro quiénes son estos pero entre ellos están Sersi, Makkari, Ikaris y Thena, curiosamente la que más defendía la idea de su padre. Por tanto aquí Stern estuvo todavía más incompetente. En fin, los eternos como Uni-Mente abandonan el planeta y se llevan consigo a los desviantes, tras los sucesos de Iron Man los habían transformado en un cubo gigante y colocado en el subsuelo de Olimpia, para dejarlos flotando en el Espacio. Lo cual es una crueldad porque lo que los eternos han hecho los eternos pueden deshacerlo. Es decir, los desviantes no están muertos, por eso se les expulsa, pero dado que están inertes y ellos no pueden revertir su condición, el castigo es peor que la Zona Fantasma. Bueno, la verdad es que es típico de las divinidades, ale, toda la eternidad en los infiernos...


Por tanto con estos nºs Stern redefinió agresivamente el subuniverso eterno y reforzó la conexión de los eternos terrestres con los de Titán, cosa que ha dado totalmente igual pues nadie ha sacado historias dello (y ahora menos pues parece que los titanes están casi todos muertos) por lo que el tiempo ha hecho que la decisión de emparentarlos sea aún más innecesaria y por ello arbitraria.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pues mira, en esto coincidimos. Con lo magnífica que es la etapa Stern-Buscema en Vengadores, qué flojilla y aburrida es la previa Stern-Milgrom, para mi lo peor de Stern. Prácticamente todo lo demás que hizo en marvel me gusta.
Lord_Pengallan ha dicho que…
Yo nunca he podido pasar de la etapa Stern-Milgrom así que no sé como es la otra. Algún día la leeré.
TOM FRENZ 2099 ha dicho que…
Voy a discrepar sanamente: la etapa Stern-Milgrom me parece bastante digna, lastrada por el dibujo torpe de Milgrom: la participación de Hulka, los cruces con los 4F de Byrne y el Thor de Simonson, la trama del descontrol de la Visión (de la que te imploro una entrada porque en 1985, Stern vio 2025) la vuelta del recuerdo de Thanos y del Proyecto Pegaso, la reactivacion de los Eternos, el rescate de Jessica Drew de la metedura de pata de Nocenti... Stern me parece un magnífico guionista de colecciones, muy poco divo, siempre al servicio de los personajes. No hay "tebeos de Stern " (como de Bendición, Aaron o King) sino tebeo de Spiderman, Superman o Vengadores de Stern
Lord_Pengallan ha dicho que…
Anotada la petición. Desgraciadamente no puedo decir mucho porque lo tengo bastante olvidado. No creo que te falte razón pero al final Stern destaca más por desarrollar el Universo Marvel que por contar cosas notables de forma notable. Pero sí, más guionistas como él y menos como los posmodernos que citas. De lo que comentas es aplaudile que viese el potencial de Hulka como personaje singular y lo de Visión. Lo otro me da igual o ni macuerdo, pero esto de los eternos es malo.

Lectores

Entradas populares de este blog

Smallville: Alicia ha muerto, QUÉ VIVA ALICIA!!

Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como  muere  el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman  por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así...

Revisión de Belle de Jour

He vuelto a ver " Belle de Jour ". La última vez que lo hice se lo  dije  (perdonen el pareado).  Revidearla teniendo mucho más claro que la anterior vez que es lo que cuenta me ha llevado a reescribir el post que le dediqué. En un principio iban a ser unos leves retoques pero al final la reescritura ha supuesto una profunda remodelación. Por eso he decidido conservar la 1ª versión y publicar un nuevo post . Vente a la rerrevisión. En el anterior decía que  Buñuel  es mi director favorito porque su surrealismo me encanta y fascina, su maestría como director me parece brillante y su cine me parece originalísimo. También que, de todas las pelis que había visto de él (por entonces no las había visto todas), " Belle de Jour " era una de mis 3 favoritas. Ahora no lo es, porque, al entenderla mejor, ya no me parece tan fascinante y misteriosa. " Belle de Jour " (incomprensiblemente traducida por Flor de Día en la última versión que he visto, ya que si...

Void (2016) explicada perfectamente

Como no tengo algo mucho mejor de lo que hablar ahora, voy a explicar Void  ya que he visto que hay gran dificultad en entenderla y no hencontrado que alguien la haya explicado bien. Cierto es que la peli no lo pone fácil. Si bien el problema de  Void  no es ser confusa sino ser mediocre ya que su ambición extendió cheques que su capacidad y presupuesto no pudieron pagar, es más un relato literario que uno audiovisual, es demasiado convencional para su propósito y no usa eficientemente su espectacularidad. La he videado porque decían que es una peli lovecraftiana decente pero he sido víctima (de nuevo) del mal moderno: demasiada gente sin criterio opina sobre cosas que desconoce sin que se le note su incapacidad e ignorancia porque habla poco y vagamente. Cierto es que el cine a lo Lovecraft es malo y que en este sentido Void está por encima de la media, lo cual es meritorio porquestá entre las más cortas en presupuesto y profesionalidad de su tipo, pero no es buena y e...

El polémico nº 200 de Los Vengadores

A ver quién es el guapo que escribe y dibuja una historia tan entretenida como esta en sólo 35 páginas! , A. García en el nº 31 de la BM Los Vengadores . Lo cierto es que leído hoy en día es normal que este nº despierte la indignación del lector .  Con poesía, con ternura, con inteligencia y, por qué no, con un pelín de coña ... la versión Marvel del incesto , R. Marín misma BM que la 1ª frase citada. La historia es tan mala y atroz a propósito? Leer reacciones tan virulentas contra el nº 200 de Los Vengadores me llevó a releerlo porque cuando lo leí no me dejó huella. Quería saber si era para tanto, y entonces yo era un capullo insensible (cuando lo leí), o no. Porque aquí el tema es si los autores desa grapa se pasaron con un personaje femenino varios pueblos o no. Creo que lo 1º que hay que hacer es fijarnos en 2 cosas. La 1ª es que estamos en 1980, o sea, el machismo reinaba. En el caso particular de EE.UU. lo demuestra el que en aquel moment...

Tetas en cómics mainstream: DC 36, Marvel; unaaa!!!

El otro día se cumplió un sueño adolescente mío, aunque no del modo que deseé entonces:  le he visto una teta a Wonder Woman . Este hecho sorprendente, desnudo femenino en un cómic de superhéroes yanki, me llevó a mirar si había precedentes y no encontré casi nada. O soy tonto o la gran mayoría de los pijameros son homosexuales o asexuales. En fin, que he hecho mi propia investigación sobre el tema, por supuesto nada exhaustiva y seria, así que no se corten en corregir o colaborar... Los Superhéroes comenzaron en 1938 con Superman , y a pesar de que no era infantil pronto se convirtió en tal gracias a Hitler. La Segunda Guerra Mundial hizo que la mayoría de sus lectores fuesen niños. Así, infantiles, se los encontraron  Lee&Kirby  en los 60. A pesar de las ínfulas de autor del 1º, lo cierto es que sus cómics iban enfocados a adolescentes. Su éxito fue porque no lo parecían ya que los protagonistas no eran gente ideal y victoriosa como el Superman clásico. E n es...