Ir al contenido principal

Entradas

ACONTECIMIENTAZO: Se reedita el Conan el Bárbaro de Owsley!

Hace casi 9 años Planeta comenzó la reedición de  Conan el Bárbaro , material mítico de la Marvel que, al haber decidido dejar de tener la licencia de Conan el cimerio, pasó a Dark Horse, que lo está reeditando, bajo el título  Crónicas de Conan , al principio con un mal e irrespetuoso recoloreado digital y hoy simplemente digitalizado. Vamos, que no es una gran edición. En fin, el caso es que como la cadencia de Planeta es tan lenta (22 tomos en 108 meses) y el material tiene mucha morralla yo no pensé que la colección llegaría hasta la magnífica etapa de Owsley, hasta el nº 172 EE.UU. (nº 100 forum). Un material que fue editado en España por 1º y única vez hace casi 30 años (me hago viejo). A pesar de eso, hoy en día no es difícil de encontrar pues las tiradas de la época debieron ser alucinantes. Una hazaña editorial de Planeta, por tanto, aunque parte de su secreto es que los tomos son caros. Pero qué es esto de la etapa de Owsley y quién es ese que no me suena....

Relecturas LXXXV: Thunderbolts de Nicieza (Marvel-forum 2000-2004)

Busiek se marchó de la cole que creó de una forma un tanto rápida dejando muchas cosas abiertas, si bien en esa época no se llevaba tanto como ahora el dejar las cosas como estaban antes de entrar. Los guionistas no les importaba dejar ideas por ahí como favor a su relevo. Le sustituyó Nicieza, otro mediocre enamorado de los superhéroes como él pero que a mi me gusta más porque es más chisposo, dinámico y su clasicismo no es tan rancio. Es más entretenido de leer. No sabíamos qué esperar de este pero tuvimos la suerte de que se ocupó de los Thunderbolts en su mejor momento como guionista. Así que al final resultó bien. Nicieza nos contó historias entretenidas y relativamente interesantes. En su momento su etapa me pareció muy buena, hoy me parece tan solo bien, no mucho mejor que la de Busiek, pero no hay que olvidar que al principio estuvo muy mediatizado por Busiek y al final tuvo que cumplir con los deseos de Marvel. A pesar de esto su etapa es mucho más decisiva que la del creador...

Critiquita 415: Mahabháratha nº 1-3, Gol, José J. Olañeta, Editor e Indica books 2011-2104

Seguro que habéis notado que últimamente el post que hice hace como 3 años sobre una adaptación al cómic del Mahabhárata  ha sido bastante visitado, según lo modestísimos estándares de este blog, estas últimas semanas. La única explicación que encuentro a ese raro hecho es que ha salido el mes pasado la conclusión de la adaptación de esa obra épica al Cómic y en Internet no debe haber mucha información sobre la misma. Una pequeña editorial especializada en la India, tan pequeña que no tiene web y tan humilde que no osó distribuir su cómic, además de por una distribuidora de libros, por una distribuidora de comics (por ello sólo ha llegado a muy pocas tiendas especializadas, en Madrid centro sólo se puede encontrar en Madrid Comics y en Atom Comics ), una vez más se pone en evidencia la calidad de nuestro empresariado, comenzó en 2011 el audaz proyecto de adaptar una de las obras cumbres de la Épica al Cómic. Una obra cuya enorme extensión, más que la Biblia , más que El Qu...

Aproximación informal a Alita ángel de combate/Gunnm parte IXb: Camino del final

Pues aquí llega el momentáneo final a esta serie. Antes de lo previsto pero mucho después de lo planeado. El anterior post se refería fundamentalmente al tomo 17 y el  1º/3 del 18, así que aquí nos vamos a referir al resto del 18 y a los tomos 19 a 21. Como veréis no ocupa tanto a pesar de ser más del doble porque Kishiro al final de su historia no se corta con las digresiones o en meter paja en forma de peleas. Recordemos que estamos en la semifinal del ZOT. Los villanos del sistema despótico de Gunnm son los jovianos, ya presentados, una caricatura del viejo comunismo, y los venusianos. Los primeros fueron derrotados, pero todo indica que volveremos a saber de ellos, por Alita y por ello se canceló el torneo, pero los segundos no están de acuerdo con esa decisión ya que confían en su victoria final. Así, se llega a un arreglo: para que el ZOT continúe el premio para el vencedor será Salem y el Patio de los Desperdicios. Kishiro es un buen narrador. Una vez cumplido su pa...

Aproximación informal a Alita ángel de combate/Gunnm parte IXa: Camino del final

Con esto analizo lo último de  Gunnm  publicado en España de modo que este post es un final temporal de esta larga serie hasta que su publicación se reanude, cosa que pasará, todo apunta a ello, a finales de este año. Aquí trato los tomos 17 a 21 publicados entre 2009 y 2011 en los que Alita tiene una papel bastante secundario, en algunos ni sale, debido a la importancia que las peleas han adquirido en el manga en cuestión, a la voluntad del autor de dar salida a ideas marginales y a la necesidad de este de dar a conocer a los personajes que, junto a la prota, van elaborar el final. Recordemos que estamos en el ZOT, en el torneo decanual de artes marciales con el que los poderes rectores del Sistema Solar expían la violencia, el desafío y el disgustos inherentes a todo sistema injusto. Los contendientes que nos importan son Alita y los suyos que luchan por la libertad de la superficie terráquea, los karatekas que luchan por la creación de una nación karateka y los eq...

Critiquita 414: Astro City: Puertas abiertas, K. Busiek y B. Anderson, ECC-DC 2014

Aquí vuelvo con el hype editorial español. Porque una serie de gente con gustos rancios y poco exigentes han encumbrado esta serie, ahora tenemos que consumirla en tapas duras y tomo caro (6´5 grapas al precio de 8´5). Cómo si fuese algo más que puro entretenimiento clásico. Al menos nos hemos librado de las estúpidas sobrecubiertas y las letras con brillitos. Astro City es una serie interesante pero mediocre. Ni el guión ni el dibujo se salen de la típica mediocridad industrial. Bien es cierto que la serie de vez en cuando llega hasta el sobresaliente, pero en conjunto no es nada del otro mundo. Anderson practica el dibujo realista típico del mainstream realizado con torpeza pero con gris competencia. El tío es incapaz de poner los 2 ojos a la misma altura pero narra de forma clara y comprensible, aunque aburrida, y dibuja cualquier cosa, existente o no, de forma identificable. Lo único bueno que tiene es que es de los pocos dibujantes estadounidenses capaz de dibujar ra...

Revisando: Ronin, F. Miller, Norma 2001

Este cómic es uno infantil en el sentido de que es puro juego y aprendizaje. Hace ya 20 años Miller había deslumbrado al mainstream con su 1º etapa en Daredevil en donde había demostrado personalidad, audacia, genio y cultura. Durante esta debió de conocer el cómic que lo petaba entre los entendidos por entonces: los cómics franceses de autor de Ciencia Ficción. Los de Moebius , Druillet y cía. Así pues, necesitaba hacer algo para integrar en su bagaje y estilo una nueva influencia. De esa necesidad de reproducir lo que a uno le impresiona, cosa que es la raíz del aprendizaje infantil, surgió Ronin . Por eso es una historia de Ciencia Ficción distópica, todavía a principios de los 80 llegaban los ecos de la ola distópica de mediados de los 70 ( Rollerball , Cuando el Destino nos alcance , Los náufragos del Tiempo , La superviviente ,  Mad Max ...), mezclada con una de samuráis y aderezada con los temas que hoy ya sabemos que son millerianos: las mujeres fuertes, el heroísmo...

El barón rojo, la Ilíada de Roger Corman

El título original desta peli es Von Richthofen and Brown y, como suele pasar, da una idea más certera que el español sobre de qué va. No obstante, en ella, esos dos tipos, el barón rojo y el tío que oficialmente le mató, no son aliados sino que están enfrentados, luego un "contra" hubiera sido más preciso que una "y". Así que el que sus autores hayan optado por la 2ª significa que privilegian la similaridad sobre el enfrentamiento y la igualdad frente a la superioridad. Así pues, esta peli escenifica un conflicto entre 2 iguales. No es un biopic como el título español indica. Su guión es intelectualoide ya que lo que cuenta es el enfrentamiento entre ideas opuestas que, como es tradicional, se encarnan en 2 personas para poder hacer un relato de ficción en vez de una reflexión abstracta. De ahí también que no se atenga fielmente a los hechos y no respete personalidades, Brown no fue como sale en el film.  Para la peli, la Primera Guerra Mundial más que un co...

Omega: Vengadores Oscuros

Termina con este tomo la colección de los Thunderbolts . Una serie que, a trancas y barrancas, ha oteado los 200 episodios, todo un logro para una cole creada después de los 80. Una hazaña que tiene mucho mérito teniendo en cuenta que ha estado protagonizada por personajes poco conocidos o nuevos y que jamás ha superado el bien, aunque durante un breve momento estuvo en la cresta de la ola. Una pena para mi pues la llevo siguiendo desde comenzó su edición , allá por 1998. Poco más de 15 años. El final se veía venir. Ya lo presagiaba yo por aquí puesto que la serie era demasiada mediocre para un mercado tan pequeño y competitivo como el actual. Yo reclamaba un cambio en el equipo autoral, un guionista más chisposo y que no se fuera por peteneras y un dibujante más atractivo, sin embargo Marvel prefirió cambiarle el título, quizás más acorde con lo que siempre han sido, supervillanos haciendo de superhéroes, y meter gente nueva, personajes nuevos y totalmente desconocidos. El res...

Lectores