Ir al contenido principal

Entradas

Critiquita 542: Quién es ese pitufo?, Tebo, Norma 2024

Aunque el que las novedades cada vez tienen menos presencia en este blog es un hecho, no es menos cierto que sigo leyéndolas. Menos que antes porquel mercado comiquero español no sigue mi senda y además está en crisis, pero sigo leyendo novedades que no son reediciones. Por qué no lo habéis notado? Pues porque las que últimamente me han interesado han resultado ser mediocres. Ha habido cosas entretenidas e incluso interesantes, pero ninguna me ha motivado a pasar por aquí para daros cuenta della. Hasta esto. A mi los pitufos mencantan. L eyendo europeo juvenil es como yo  me hice lector de cómics. No entré a los superhéroes hasta mi adolescencia, y el cómic español nunca me ha atraído (sólo los 1ºs de Superlópez). Así pues, por eso, y porqu este cómic se aproxima a  los pitufos  de forma heterodoxa,  decidí echar un vistazo a Quién es ese pitufo? . Es muy importante lo 2º porque los del rabito azul   andan en decadencia desde que se fueron a las Olimpiadas de ...

Relecturas CXL: Los dioses perdidos, T. DeFalco et al., Marvel-forum 1997-1998

A veces tengo muchos post pendientes y otras veces me cuesta encontrar uno. Ahora probablemente tenga el atasco más grande de toda la Historia del Critikrator , que ya no es poca, y encima me retraso. Os comento esto porqueste post no va a ser como había pensado. Ha tardado tanto que ya no recuerdo todo lo que quería decir, pero quiero divulgar lo que aún recuerdo. Os comento  Los dioses perdidos  sueltos pero en realidad es el final de una etapa que comenzó con lo de Ellis. Cierto questa tiene  3 guionistas bastante diferentes que jamás hablaron entrellos y que fue víctima de los movidotes editoriales más grandes que ha padecido Marvel,  pero el hecho es quel nº 12 desta maxiserie termina la historia que inició el inglés. Esto pudo ser porque por entonces esa editorial tenía una maquinaria bien engrasada y los guionistas respetaban la Continuidad. Así, he errado en no releerla de seguido. Ya hablamos de lo de Ellis . A ello lo siguió lo de Messner-Loebs, quempezó ...

Darth Vader no es Doom ... es ... MAGNETO

A mi Star Wars y los mutis me dan igual. Seguro que me lo habéis notado. Sé que Kirby protestó porque pensaba que Darth Vader era Doom. Pero tanto él como los que le hicieron pensar eso, como los que lo piensan hoy, están equivocados. DV y Doom se parecen porque son el mismo estereotipo de villano, el deshumanizado. Más le hubiera valido a Kirby que le hubieran dicho que Conan el bárbaro fusiló a su Atlas . Supongo que nada podría haber hecho porque ese cómic es de DC, pero ahí es más evidente que una peli le copió sin misericordia. Volviendo al tema, aunque es evidente que Lucas leyó muchos cómics Marvel al menos en los 60, su jedis  me parece muy inspirados en los primigenios mutis de Marvel. No había leído hasta ahora los de Lee&Kirby pero me ha sorprendido lo que se parecen ambos. La base del rollo de la Fuerza parece inspirado en los mutis marvelitas. Los de Lee&Kirby son gente con poderes dividida en Buenos y Malos, agrupada en torno a maestros, e inmersos en u...

Kirby y Lovecraft III: la inhumana Medusa

Iba a hablar de la conclusión de la 1ª historia del Conan de la editorial Titan o el bárbaro de modales exquisitos , pero no puedo. Es tan sosa, impersonal, convencional y aburrida que no se puede decir más. No me ha parecido mala pero sí sin interés y mediocre. Hay buenas ideas, por ejemplo tirar de Thulsa Doom y de las incursiones de REH en los mitos de Cthulhu , y propósitos, pero Zub parece questá mastereando una partida de D&D en vez de escribir un cómic, y de la Torre no parece interesado en lo questá haciendo, quizás porque no le motiva un guión sin gracia y originalidad. Así pues, me bajo ya de la cole. A lo mejor vuelvo antes de que se vaya Zub, los de Titan yastán tardando en sustituirle, pero desde luego no merece la pena salvo queste nº 2 sea tu 2º cómic del cimmerio. Un principio demasiado largo y una demostración de pachorra nada ilusionante. Así pues paso a lo siguiente de la lista... Ya llevo un tiempo intentando relacionar a Kirby con Lovecraft  sin encontrar...

Perseguido (Running Man): Como los Evangelios, pero con músculos y Acción en la mejilla del prójimo

El otro día estaba mirando un video sobre Perseguido por ver si decía algo sobre las referencias europeas desa peli en las que yo caí hace unos años... Y no; pero no perdí el tiempo, aunque ya doy por imposible que sea de conocimiento común que  Perseguido es 80% El precio del peligro y 20% Roma año 2072 d. C. , pues gracias a como el autor del video narraba el film, caí en que el protagonista es un Cristo . Uno desos que a Schwarzenegger tanto le gustaba interpretar.   Contextualicemos algo. El nombre del villano de Perseguido no es uno ordinario, es uno que se llama parlante. Una buena traducción al castellano sería Demón Matardo (en realidad su nombre en castellano es Damón, un nombre griego, pero es que en inglés ese nombre suena muy parecido a como ellos dicen demonio, otra palabra dorigen griego por cierto). Así pues, dado que el guionista no dio puntada sin hilo, miremos el nombre del personaje de Schwarzenegger: Ben Richards. Empecemos por el final. Richard es...

ESPAÑOLES: Pym ha vuelto :(tecnofobia marvelita: Ultrón código; Vengadores Inc. nºs 4 y 5)

Sobre Avengers Inc. ha habido polémica. Los fanes de Ewing han decidido creer que Disney dijo la verdad cuando aseguró questo iba a ser una serie regular. No juzgan importante el que desde la década pasada Marvel no suela decir si lo que saca es una miniserie o una serie debido a que hoy en EEUU se venden mal las 1ªs porque, los que aún compran grapa, pasan dellas  ya que  no son rentables por  su precio y su calidad y porque,  invariablemente, son un “si te he visto no macuerdo”, es decir, ni se revalorizan ni aportan a la Continuidad, que hoy ya es un zombi. Por su parte, los questán hasta los huevos de la decadencia de Marvel defienden questo siempre fue una miniserie porque la cosa no tenía potencial para más: Avispa sólo ha protagonizado en solitario historietas cortas y además  el Cine ha obligado a los cómics a sustituirla por  otros personajes mucho menos interesantes quella y sin nada de solera . Yo creo que ambos tienen razón, y por eso a la...

Este hombre... Este monstruo! BIEN traducido (nº 51 de Cuatro Fantásticos)

No soy traductor. No soy filólogo. No tengo un nivel alto en inglés. Pero me las veo mucho con textos en otro idiomas que, además son dotras culturas, así que sé lo importante que es una buena traducción, entendiendo aquí por ello como lo más literal posible, para poder entender lo mejor posible el mensaje que quería emitir el autor y lo difícil que es eso. Me voy a morder la lengua porque no sé bajo cuáles condiciones laborales se tradujo esto. Pero tengo claro que para ser un buen traductor hay que saber leer y que G. Quesada sabe inglés pero no sabe leer. Si no, por qué lo fácil lo hace mal? Cuándo no cuesta nada hacer las cosas bien, cómo hay que calificar al que las hace mal? 1. El antagonista del relato. 2. El secundario gracioso del relato. 3.  Panini dice que la viñeta darriba dice un monstruo anaranjado . Admito lo último aunque piel naranja es sólo un pelín más largo así que la poca ganancia que ofrece la propuesta oficial no sé si merece la pena. Si monster es monstru...

Lectores