Ir al contenido principal

Entradas

Marvel y la tauromaquia 3: Eloganto

Seguro questo ya lo sabíais pero yo lo acabo de descubrir. Aquí se vino arriba S. Lee o W. Wood? El traductor de Panini traduce siempre capa porque S. Lee dice cape o cloak . Pero a mi se me hace raro. Cierto es que no está claro si Matador usa un capote o una muleta porque Wood no tenía nidea de tauromaquia. Dibuja una especie de muleta pero Eloganto la coge como un capote (excepto en la 3ª viñeta de la penúltima imagen). No sé, pero en castellano una capa es otra cosa. El traductor debería haber usado capote. Pero seguro que es otro que nidea de tauromaquia.

Paganismo marvelita 2: cristianos confesionales diciendo que en la ficción el paganismo es verdadero

Ya hemos visto que Lee&Kirby metieron mitología en el Universo Marvel  solo para dar color y no tener que inventar todo. Por eso se limitaron a aplicar la santa trinidad al politeísmo . Lo suyo era ganar dinero y no construir mundos. Así no fue hasta el anual 5 de Thor questa cole sempezó a mitologizar. Los iniciadores deso son Englehart y J. Buscema, aunqueste como siempre sólo se limitó a dibujar. El anual comienza contándonos la cosmogonía vikinga marvelita tal y como la conocemos (es decir, adulterada) cosa que más o menos ya hicieron Lee&Kirby . Ahí Englehart aporta un detalle nuevo que ha pasado totalmente desapercibido pese a su potencial. No es suyo sino que viene de la mitología vikinga y dice que Odín , y sus hermanos, la típica trinidad indoeuropea , es hijo de una giganta. Así pues no es tan distinto de Loki . Luego Englehart sigue recontando el primer encuentro entre dioses  marvelitas  nórdicos y olímpicos en el Universo Marvel con cierto aire h...

Como se pensaba en el siglo XX que sería el ChatGPT por Toppi

Kollwitz 1742 fue publicado en España en el nº 18 de la revista Totem . Supongo que hace referencia a la batalla de Mollwitz de 1741 pues además del nombre y de la fecha el ejército de la historieta, si no es el prusiano, al menos es de la época de Federico el Grande , el vencedor dese combate y muchos otros.

CIO: Una gota de sangre para seguir amando, E. de la Iglesia 1973

Sin duda esta es una de las mejores pelis del Cine Español. Claro que lo dice/digo un miembro desa gran minoría que piensa que el Cine Español de momento es una MIERDA. También lo dice un masoquista puesto que he videado más de un centenar de pelis españolas (y seguramente me quedo corto), un nº demasiado grande para quien ha comprobado que lo normal es que sean malas porque lo habitual en España es ser un mal director, un mal guionista y un mal actor (esto último más bien es un mal de la democracia). Pero con esto no quiero decir que Una gota de sangre para seguir amando es una peli mediocre y por ello está entre las mejores dEspaña. No . Nononono.  Una gota de sangre para seguir amando es notable. Destacaría en cualquier cinematografía nacional. Otra española buenísima que a mi me gusta más: Fata Morgana . Es cierto que Una gota de sangre para seguir amando es bastante internacional, pero también tiene las típicas limitaciones del cine español: poco presupuesto y bastante torp...

Paganismo marvelita 1: La santa trinidad

El paganismo marvelita empezó muy pronto ya que Thor es uno de los primeros superhéroes del Universo Marvel . Ignoro qué le llevó a S. Lee  a recurrir a ese dios nórdico en vez de a uno grecorromano, más populares y además en ese momento todavía sestrenaba peplum , ya que es evidente que él y Kirby conocían mejor la mitología clásica que la germánica. Quizás fue simplemente intentar ser original mediante la apropiación cultural. En fin, es bastante conocido que S. Lee dijo que es que quería escribir a dios, pero los primeros cómics le desmienten rotundamente. No sólo es que tras ocuparse de las 2 primeras grapas pasó del personaje durante más o menos un año, es que a lo que se dedicó en la primera mitad de su etapa en Thor  es a contar el heterorromance entre 2 jovencitos rechazado por el padre de él, el Odín marvelita (hasta donde se sabe la nefasta J. Foster es huérfana). Una historia demasiado terrenal y carnal para ser la de dios. Aunque  Lee&Kirby  siempre...

Los 10 mandamientos que debe cumplir una historia de Superman para ser buena

Este post es una conclusión.  Tras haber escrito bastante sobre cómics de Superman  me di cuenta de que emergía una imagen definida del primer superhéroe, así que se me ocurrió exponerla así. He tenido que sudar un poco para llegar a ese nº redondo y por eso algunos mandamientos se solapan y claramente no todos son igual de importantes, pero creo que son válidos para historias largas protagonizadas por Superman . Miniseries, maxiseries y etapas de series regulares. En cosas más cortas no hay espacio para todo y son ocasiones perfectas para centrarse sólo en algunas, aunque evidentemente hay unas que siempre han destar para que  el primer superhéroe,  más que  sea reconocible (para eso está su disfraz), sea consistente, coherente y respetuoso con sus orígenes, que es la única forma de devolver el favor a sus creadores. 1. CLARK KENT ES UN MUST HAVE Clark Kent no es un alter ego sino un personaje en sí mismo así que siempre tiene que aparecer en un rol protagoní...

Critiquita 538: Pribiloff 1898 y otras historias septentrionales, Toppi, Ponent Mon 2016

Dejé de hablar de Toppi porque no interesa y porque me repetía mucho. Por eso pasé de comentar entre otras cosas a  Americania, historias de frontera . También pasó que esa recopilación me decepcionó bastante. Yo pensaba que iba a leer historias inéditas y resulta que no, y el acercamiento que hace ahí  Toppi al Oeste/EEUU es bastante convencional. Incluso  esas historias  gráficamente están por debajo de su nivel . Así, seguramente esa recopilación sea lo peor de Toppi publicado aquí, aunque claro, eso significa que es mejor que lo que publican casi todos los demás. Vuelvo ahora al autor italiano porque ha pasado tiempo desde la última vez y porque seguramente esta sea la última oportunidad de hablar sobre él puesto que es bastante difícil que lo que queda inédito suyo se publique aquí ya que es un artista que no gusta y su temática no es mainstream . Además seguramente Pribiloff sea lo mejor de Toppi publicado aquí después de Sharazad  y El hombre del Nil...

Lectores