Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Spiderman no es Superman

Este es el final de una historia de Spiderman que es olvida b le porquestá mal ejecutada. Pero me ha parecido interesante aunque no está claro si el superhéroe suelta la piedra mágica a b rumado o voluntariamente. Voy a suponer que en cualquier caso Spiderman renuncia a la omnisciencia. Me parece interesante porque es lo contrario de Superman , su equivalente moral en DC. A este superhéroe se le hizo cada vez más podereso hasta que hoy goza de una peculiar omnipotencia, puede hacerlo todo pero en cada momento sólo puede hacer una cosa de modo que constantemente  está   haciendo triaje. Ya dijimos questo es un error editorial que ha perjudicado a Superman porque su omniscencia supone que cada vez questá haciendo de Clark Kent es consciente de que miles de personas que necesitan su ayuda no la van a reci b ir. En cam b io, Marvel ha resistido la tentación dempoderar a Spiderman . Y aquí tenemos un momento en queste superhéroe se muestra más inteligente que Superman . Pa...

Las aventuras de Jodelle influyeron en La noche de los muertos vivientes?

Romero es el que hizo del zom b i tradicional un caní b al o un antropófago. Ignoro cómo se le ocurrió la idea. Tampoco es muy difícil y al principio tra b ajó pensando en los gules y en la mitología egipcia . Es decir, él no pensa b a questa b a haciendo otra peli de zom b is . Fue el pú b lico el que falló que sus criaturas eran un tipo de tales  nunca visto hasta entonces. Por otro lado, antes dese maestro del Terror lo terri b le de una historia de zom b is  era el  b rujo ya que era el que podía zom b ificar y el que los envia b a  a matar. Así, eliminar a ese hechicero de la ecuación o b liga a convertir al zom b i víctima y sirviente en una amenaza, y para eso nada mejor que hacerlo un depredador de humanos. Por tanto pensar en (no) muertos antropófagos no es muy difícil. No conozco el Terror pero por ejemplo está Lovecraft y su reanimador. La com b inación no era dificil de hallar en 1967. Pero mencontré con el cómic de Las aventuras de Jodelle . Hoy olvida...

Los nazis que derrotaron a los nazis: EEUU: Vengadores: Crepúsculo

No me he dado cuenta hasta ahora, seguramente porque no he leído suficientes cómics del Capitán América, pero los estadounidenses hoy no son nazis porque derrotaron a los nazis. Lo que se desprende de los cómics Marvel es que aquellos viven con el miedo de que  en cualquier momento su país se convierta en un Estado fascista . O sus vecinos nazis son numerosos, o un político nazi lo tiene fácil para ganar en EEUU. Así, el Capitán América  está ,  en realidad,  para recordar a  los estadounidenses  que fueron los buenos ya que  caerían rápidamente en el fascismo  si  lo llegan a olvidar . Por tanto lo quese superhéroe hace es mantener en el capullo al mal que habita en los corazones y mentes de  esos americanos  recordándoles constantemente que derrotaron a los nazis, que fueron héroes pese a que su Estado no era mucho menos racista, antisemita, homófobo, conservador, machista y anticomunista que la Alemania nazi. El éxito de Marvel i...

Critiquita 543: Conan el Bárbaro nº 8, J. Zub y Braithwaite, Titan-Panini 2025

Al fin vuelvo, puede que haya una nueva interrupción en breve, pero en todo caso no duraría mucho. Regreso con humildad. Sa b iéndome prescindi b le pues en todos estos largos meses las visitas se han mantenido, e incluso se han unido 2 seguidores más. De hecho este 2025 está siendo mucho mejor que los 2 años anteriores. Por tanto, es evidente que lo que impide despegar a este vetusto  b log soy yo. Podría poner a eso que llaman IA a encargarse desto y sólo lo notarían los viejos lectores como Tom Frenz, a quien agradezco el ha b er estado estos meses comentando para que El Critikrator no se enfriase. En fin, vuelvo aunque ha pasado tanto tiempo, muchos posts se han perdido como lágrimas en la lluvia, que no sé si volverá a ser lo mismo ya que me temo haber olvidado cómo se hacía esto y perdido a algunos de vosotros.   Braithwaite no tiene la capacidad evocadora y sintetizadora  que tiene C. Doran. En el nº 8 Zub adapta el relato La hija del gigante helado escrito por ...

Lectores