Ir al contenido principal

Entradas

Civil War sigue siendo una mierda

Este  post llevo  meses  queriéndolo escribir. Como no apunté nada porque siempre pensaba que la nueva semana era la semana se me han olvidao cosas. Pero no importa porque lo esencial, lo que me interesa, macuerdo. El año pasado me puse a leer la cole de Los Vengadores  y por lo tanto me puse a hacer mi cole de tales pues no queda otra ya que por su sobrexplotación aquella ha quedado hecha una mierda. Prácticamente todo lo que lleva  Los Vengadores  en el título desde el 2005 es basura. Así pues me puse a quitar la gran cantidad de paja que hay y las mamarrachadas inventadas en el siglo XXI (esto más fácil que lo anterior porque desde que Bendis se hizo con la cole apenas he pillado algo de la mizma), y hacer con ello un todo coherente. El objetivo es intentar tener algo relegible que a la vez amortice las compras que he ido realizando a lo largo de estas décadas pasadas (aunque me he desecho de cosas recientes que en su momento pensé que iban a ser...

POST 1100: El porqué de que no pueda haber utopías en Marvel (y en la ficción estadounidense)

El cómic en el que Doom se hace el amo de la Tierra y acaba con el racismo, la pobreza y el belicismo siempre me ha parecido mu cachondo porque los superhéroes destruyen la utopía del latveriano. Un rollo muy Shooter así que no sorprende que él sea uno de sus coguionistas (probablemente dado que por entonces era Editor en Jefe de Marvel eso significa que dio el argumento y, una vez hecho el cómic, lo editó). La obra del tipo ese demuestra que es bastante republicano pues lleva ese rollo del antiestatismo. Algo que suena mal en un hombre blanco hetero puesto que él puede permitirse esa posición ya que él no tiene dificultades  para su ascenso social  además de su incompetencia y suerte; esto es lo que realmente le diferencia del resto de sus compatriotas de otras razas y otros sexos. Criticar ciertas ayudas sociales es ignorar que la sociedad en la que vivimos es injusta con algunos simplemente por cómo o dónde han nacido. Es como algunas desas grapas antirracistas que critic...

Critiquita 486: Unholy Grail, C. Bunn y M. Colak, Aftershock-PDA 2019

Aunque ahora no tengo el tiempo que tenía para escribir aquí, y va para largo -menuda cola de futuribles que tengo ya formada- no quiero dejar de comentaros  Unholy Grial , esto de no traducir da mucha mala imagen. Como sabéis soy un flipado de la Materia de Bretaña así questo me atraía. No porque sea friki del tema, es decir, porque todo lo que sea artúrico me interesa, tengo criterio, sino porque parece distinto y original, no como lo que publica Yermo (con la BD que publica esa editorial y otras uno no sextraña que Francia sea el país del Frente Nacional y aquí se vote a Vox). Añadir Terror a la Materia de Bretaña creo que puede ser lo que la revitalice ahora questá muy agostada, no salimos de la visión seudohistoricista New Age ni aunque la vida de los autores esté en juego, y el mundo ya se ha quedado sin ideas (la peli última no la he visto pero está claro que su despropósito ha resultado una mierda). Pero al final; no. Este cómic es una mierda. Pero es que no podía salir o...

El Este; siempre el Este...

Nada, no hay manera... El xenófobo Occidente desde los antiguos griegos ha asociado a lo que desde su perspectiva es Oriente con la horda, lo uniforme, el expansionismo y la mente colmena. Esas cosas le dan miedo porque considera que acabarían con su individualidad egoísta y por eso lo ve distorsionado. Es cierto que desde siempre Oriente es más populoso que Occidente y que los extremorientales son más sumisos que los extremoccidentales, pero al final ha sido Occidente quien ha dominado el mundo y el que está intentando homogeneizarlo. Es curioso como este estereotipo ha llegado a ser inconsciente, automático. Esta amenaza imaginada por Busiek no necesita venir del Este para tener las características descritas por el guionista, pero para el provinciano escritor ellas no pueden darse en el Oeste... 

Lem sobre PKD

A ver si ya la semana que viene...

Los chistes roleros de Viuda Negra

Esto no es lo que tenía planeao pa esta semana pero... En un cómic de cuyo nombre no quiero acordarme escrito por Duggan... - Perdón. - Aparta. - Meto rastreador... saco cartera. - Aggg. Putahostia. Magos. Por supuesto que llevan una bolsa de dados. Parece que he encontrado el club D&D. Praecant es la raíz de la palabra latina que significa en castellano hechizar.

Critiquita 485: La espada salvaje de Conan nº 1, G. Duggan y R. Garney, Marvel-Panini 2019

La 1ª serie de Cómic que coleccioné fue Conan el bárbaro . Al principio era quincenal. Poco después salió Conan rey , y también me puse con ella. Así que durante mucho tiempo estuve pillando al menos 3 grapas del Conan de REH al mes. Al final estuve poco más de 10 años retratándome cada mes. Como esto lo hice siendo un tierno infante; lo he terminado pagando. Hacer una grapa mensual de Conan el cimmerio es un hábito inconsciente profundamente grabado en mi. Cuando ese bárbaro desapareció poco después de la caída de sus series , creí que iba a ser para siempre (como con el Western ); pero no. El tío volvió en el 2003, así que no pude evitar ponerme con la nueva serie . La cual acabé dejando porque me pareció que Busiek hacía un mal trabajo. Cómo debía ser para obligarme a dejarla. Nadie se baja de una cole porque quiere, siempre es porque a uno le echan. Volví a retomarla cuando el gordo barbudo se fue, pero la cosa sólo era un pelín mejor. Por eso, cuando la cosa siguió con otro t...

Critiquita 484: El viejo Quill nº 1, E. Sacks y R. Gill, Marvel-Panini 2019

Por fin ha llegado mayo del 2019. Creo que ya en el 2017 empecé a sentir miedo y tristeza porque veía que me echaban del mercado de los cómics. Este último período he tenido verdaderas dificultades para encontrar algo que llevarme a casa. Ha habido algunos meses que sólo he pillado UNA novedad. Y no es porque no haya cómics actuales para mi. Gracias a Internet sé que los hay. Y tampoco es porque no haya cientos de cómics sin reeditar aquí para mi. Gracias a Internet sé que los hay. Es porque ninguna de las editoriales españolas en activo existentes me tiene a mi y a los míos como  target . Pero al final del año pasado me dieron esperanza. Algunas novedades dallende me interesaban e iban a ser publicadas aquí. Ya os di cuenta del Linterna Verde de  Morrison . La semana que viene os daré cuenta del Conan el cimmerio de Duggan. Y hoy os doy cuenta duna sorpresa. Pensé que también pillaría los nuevos Guardianes de la Galaxia. Su guionista, Cates, es la nueva sensación y el...

Critiquita 483: El green lantern nº 1, G. Morrison y L. Sharp, DC-ECC 2019

No soy fan de Morrison  pero le vengo siguiendo durante este siglo (a mi Arkham Asylum no me ha gustado ninguna de las 2 veces que lo he leído), siempre que no se encarga de Batman , porque es uno de los pocos guionistas sobresalientes del mainstream que no ha caído en la decadencia (está cerca de cumplir 60), así que asegura siempre el mínimo de calidad. Un cómic suyo casi siempre (su 1º tomo de WW es maaalo) es interesante y entretenido por lo quel guionista, aunque bastante gilipollas, es de los pocos valores seguros que hay hoy en el mainstream . Me mola más  quel escocés, el inglés  L. Sharp, aunque más el dantaño, el de su/mi juventud, que el dahora, sobre todo el daquí. En su reciente proyecto personal con Batman y Wonder Woman , interesante pero no lo suficiente como para ser reeleído, estaba más como en los 90. Si a estas cosas le añadimos que a mi Linterna Verde (en mi época lo llamaban así) me parece un concepto interesante si tira a la Ciencia Ficció...

Guía de lectura de los inhumanos XVIII: emperadores galácticos

79.  Guerra de reyes : este es un evento  que  se hizo con la intención de sacudir bien al Imperio Shi´ar, al Imperio Kree y a los inhumanos; y lo consiguió. En aquella época estas cosas se hacían con una miniserie principal y otras satélites por la que los de Attilán no salen en todas las grapas, demasiadas como siempre, del evento. Para lo que importa sólo salen en la serie principal y en el colofón. En cuanto a la imagen de los inhumanos parece que se consolida la de Medusa sin antifaz con un mono ajustado rosinegro (ni disfraz ni uniforme es), inspirado en el traje seudosado que Irving dibujó en Guerra silenciosa , y con Karnak se llega a un compromiso: se pone su gorro-antifaz de siempre cuando sale a zurrar, el resto del tiempo exhibe sus tatus diseñados por J. Lee. El escote que no falte! Al final no duró mucho ese traje. Antes de salir en la 1ª grapa del evento, que cuenta con  unas portadas horribles,  los inhumanos salen en una grapa protagoni...

Lectores