Ir al contenido principal

De la locura al horror (videados 50)

El otro día andaba yo videando "El puente sobre el río Kwai", gran peli y una de las imprescindibles del género bélico, por primera vez en pantalla grande y me sorprendió ver que tenía similaridades con "Apocalipsis now".
"El puente sobre el río Kwai" es un clásico del Cine dirigida por uno de sus mejores directores, D. Lean. Un director esteta cuyas señas de identidad son la elegancia, la sencillez, el ritmo pausado y, sobre todo, el paisajismo. No era la mejor opción para una peli de acción y locura. Ahí esta "Lawrence de Arabia" para respaldar lo que digo. También es una peli de acción protagonizada por un loco, que en manos de Lean se convirtió en una gran peli, si, pero es demasiado serena y armoniosa para expresar bien la violencia de la guerra y una psique perturbada. No obstante, "El puente sobre el río Kwai" esta más conseguida que la anterior, pues Lean la dirigió con más tensión.
La peli, además de con la notable dirección de Lean, cuenta con un gran guión crítico con la guerra (es de 1957, el pacifismo de ahora aún no se ha convertido en oficial) sin llegar a ser antibélico, unos pjs atractivos y unas buenas actuaciones, más solventes y competentes que brillantes. En fin, que la peli sigue siendo de calidad a pesar de que ha envejecido un poco por el cambio de los tiempos y el estilo de Lean que, por su parsimonia, es la antítesis del estilo imperante en la actualidad.
La peli cuenta 2 historias centradas en el puente sobre el río Kwai. Una la protagonizan sus constructores, los japoneses y sus trabajadores forzados ingleses, y la otra, un comando inglés que tiene como objetivo destruir ese puente. Naturalmente las 2 historias se acaban cruzando en lo que es el clímax de la peli, espectacular, angustioso y trágico.
"Apocalipsis now" y "El puente sobre el río Kwai" son pelis diferentes. Su diferencia reside en la que hay entre la locura y el horror. Son diferentes porque estan hechas por y para sociedades distintas. Pero ambas terminan con la triple repetición de una palabra, "locura" en el puente, que es gritada, y "horror" en apocalipsis, que es susurrada, acaso como si la distancia con el corazón de tinieblas fuese tan grande que nos llegase casi en el límite de lo audible.
El puente es una peli patriótica. Ante todo es una celebración de la victoria de la 2º GM. Una victoria que no sólo refleja la grandeza del pueblo británico (inglés principalmente), sino que además fue una victoria de la Justicia, del Bien. Por ello, aunque la peli muestra crudamente la crueldad y locura de la guerra, nunca cuestiona esta y mucho menos resta heroísmo a los que combatieron en ella. Es una peli que surge de una sociedad donde los valores guerreros y patrióticos aún estaban vigentes. En cambio, apocalipsis surge de una sociedad pacifista, así que la peli sólo puede ser antibélica y poner el peso en la deshumanización y la absurdez de la guerra. Además, su protagonista es una guerra impopular al ser considerada como una equivocación por el bando que produce la peli. Por eso, la guerra para la primera peli es una locura (acción inconsiderada o gran desacierto, 2º acepción de la RAE), es decir, un trastorno pasajero, una enajenación mental transitoria, algo que nos sobreviene de repente pero que superamos como una enfermedad o una borrachera. Mientras que para la segunda, la guerra es un horror (aversión profunda hacia alguien o algo, 2º acepción de la RAE) surge de algo terrible que tenemos todos dentro, no es algo que nos acaece sin nuestra responsabilidad. No es una alteración, es una constante.
Vale, bien, pero y las semejanzas?
Bueno, la primera es la más evidente. Ambas tienen como eje central un río. El Mekong y el Kwai. Ambas pelis remontan un río para llegar a su objetivo. Aunque en apocalipsis el viaje es sobre todo interior por territorios civilizados y con dudas y en el puente es una aventura por la selva acometida con determinación y confianza.
Otra es que en ambas, a los protas al final les espera un loco. En apocalipsis Kurtz/Brando, a quien el descubrimiento del secreto de la guerra (el horror) le ha enloquecido. En el puente Nicholson/Guinness (curiosamente también coronel e interpretado por otro de los más grandes actores del Cine que en el mundo ha habido), loco no por la guerra (recuerden que esta no es necesariamente mala), sino por la disciplina del ejército. Esta le ha trastornado tanto que ha confundido los objetivos de la guerra. No esta intentando ganar la guerra, esta intentando demostrar la superioridad y eficiencia del ejército británico (en lo que es una oposición entre ejército-ideal colonial y ejército-ideal guerrero). Locuras que tienen en común el hacer que estos pjs incumplan lo que el ejército espera de ellos. Por eso ambos merecen la muerte ya que se han convertido en amenazas para sus comunidades al haber digievolucionado, el primero en monstruo y el segundo en traidor.
También, ambas terminan con la destrucción de un campamento o la morada del loco después de la muerte de este. Si bien en apocalipsis no es violenta y agresiva (aunque, curiosamente de nuevo, ese era el final primigenio), es espiritual. En apocalipsis, la desaparición del "rey sagrado" disuelve el "reino", en el puente, el campamento es volado por los aires. También, los locos, aunque cumplen funciones distintas en sus respectivas pelis, Kurtz es un mentor y Nicholson un antagonista, son héroes desviados y por eso tienen el mismo final, son matados. Sólo que Kurtz quiere la muerte y Nicholson no, pero ambos, gracias a ella, se redimen. Ambos son muertos por uno de su bando, que es el elemento decisivo de las pelis para demostrar su discurso, para demostrar que la guerra es locura u horror.
La penúltima semejanza es que ambas son protagonizadas por un núcleo de 6 pjs. En apocalipsis son los 4 tripulantes del bote, el prota y el loco, y en el puente, los 4 comandos (entre los que esta el prota), el médico y el loco. Todos de un mismo bando. En ambas sólo sobreviven 2. En apocalipsis, el prota y un enloquecido tripulante, y en el puente, uno de los comandos y el médico.
Finalmente, ambas tienen lugar en la selva (del sudeste asiático). Un lugar hostil para el occidental y absolutamente natural, la antítesis del medio donde se mueve el hombre blanco (por eso en el puente, el comando precisa de guías nativos). Un lugar de pesadilla para él porque es anárquico y extraño. Son esta anarquía e incomprensibilidad, junto con el calor y la ausencia de las ventajas de la civilización moderna, el verdadero peligro (curiosamente ni a los japos ni a Charlie parece afectarles, racismo?) ya que esta Naturaleza desencadenada es muy peligrosa porque lleva a la perdición a cualquier blanco que penetre en ella, tanto si se adapta a ella (Kurtz) como si no lo hace (Nicholson). Con lo que en el puente también esta el corazón de las tinieblas de Conrad. También la selva es metáfora de la locura. Seguramente por ello, el puente no se ambientó en el frente europeo, porque no habría resultado creíble (y concebible) la locura de Nicholson, y la guerra de Nam se volvió demencial tan rápidamente a los ojos de los estadounidenses.
Así pues las 2 pelis tienen semejanzas, las diferencias estan en que una es conscientemente antibélica y la otra no. En el puente se nos muestra la guerra tanto, como algo heroico y altruista, como cruel y demencial, en apocalipsis ya no esta esa ambivalencia, la guerra es mala y punto.
El puente se imbrica en ese momento en el que el cine sobre la 2º GM aún presenta al enemigo como nazis y samuráis, como villanos, como gente, en cierta forma inhumana, a la que es legítimo matar. Aún no son alemanes y japoneses, es decir, gente con cualidades admirables y que son los héroes de su propia peli. El puente tiene muy claro que hay que matar al enemigo, que eso estuvo bien y que la guerra que retrata fue justa, pero ya ve en la guerra algo que no es correcto. La peli (y la sociedad que la gestó) calificó eso de locura violenta. Una locura que lleva a matar a gente del mismo bando y a indefensos a sangre fría (el tren lleno de tropas japonesas, a quienes, en ningún momento, se les da la opción de huir, rendirse o defenderse, momentazo al que Lean y la época apenas le dan cancha). Locura es la sentencia del público dada a través del médico, que es su representante, una paradoja andante porque hace la guerra curando y es un militar no guerrero. Es como la sociedad que entra en una guerra, pero no participa personalmente en esta. Es como los que se quedan en casa. En 1957 no cabía otra sentencia para calificar el apocalíptico y espeluznante final (la mejor escena de la peli, impresionante en pantalla grande) que componen el paisaje del puente, que tanto ha costado, destruido, los cadáveres que han intervenido en la lucha por su destrucción, el tren destruido y sus pasajeros masacrados y la extraña y ciclópea selva como espectador pasivo y frío de la tragedia. Un cuadro que pone en evidencia que en la guerra hay algo insano, algo malo que es reprobable.
Apocalipsis es la culminación del proceso iniciado en el puente. El antibelicismo es ya consciente y el origen de esa locura ya se ha identificado, es el horror. Es algo que esta en nosotros, algo que en la ausencia de la sociedad/disciplina, es decir, en la guerra o la selva, puede salir a la luz. Por tanto es algo que hay que evitar, porque la guerra es mutua destrucción asegurada, aunque sea moral. Por eso el final de "El puente sobre el río Kwai" es como mínimo agridulce (el último plano, un poco burdo, son unos buitres). Sí, se ha ganado, pero el coste ha sido altísimo, tanto moral (masacre de japoneses, aunque en la época no creo que eso espantase a muchos), como humano (sólo ha sobrevivido uno). De hecho, ninguno de los supervivientes lo celebra y el jefe de la misión se siente obligado a disculparse y justificarse. La consecución del objetivo (por analogía ganar la guerra) no ha sido totalmente positivo. En cambio, el final de "Apocalipsis now" es liberador. Sus protas lo han pasado muy mal, han muerto muchos, pero no hay pesar porque se ha vencido a la guerra de la única forma posible para una sociedad pacifista, renunciando a ella. La esquizofrenia, la dialéctica interna que en 1957 provocaba la locura, en 1979 ya no existe porque se ha descubierto y encontrado como curarla.

Comentarios

Lectores

Entradas populares de este blog

El polémico nº 200 de Los Vengadores

A ver quién es el guapo que escribe y dibuja una historia tan entretenida como esta en sólo 35 páginas! , A. García en el nº 31 de la BM Los Vengadores . Lo cierto es que leído hoy en día es normal que este nº despierte la indignación del lector .  Con poesía, con ternura, con inteligencia y, por qué no, con un pelín de coña ... la versión Marvel del incesto , R. Marín misma BM que la 1ª frase citada. La historia es tan mala y atroz a propósito? Leer reacciones tan virulentas contra el nº 200 de Los Vengadores me llevó a releerlo porque cuando lo leí no me dejó huella. Quería saber si era para tanto, y entonces yo era un capullo insensible (cuando lo leí), o no. Porque aquí el tema es si los autores desa grapa se pasaron con un personaje femenino varios pueblos o no. Creo que lo 1º que hay que hacer es fijarnos en 2 cosas. La 1ª es que estamos en 1980, o sea, el machismo reinaba. En el caso particular de EE.UU. lo demuestra el que en aquel momento Reagan

Tetas en cómics mainstream: DC 36, Marvel; unaaa!!!

El otro día se cumplió un sueño adolescente mío, aunque no del modo que deseé entonces:  le he visto una teta a Wonder Woman . Este hecho sorprendente, desnudo femenino en un cómic de superhéroes yanki, me llevó a mirar si había precedentes y no encontré casi nada. O soy tonto o la gran mayoría de los pijameros son homosexuales o asexuales. En fin, que he hecho mi propia investigación sobre el tema, por supuesto nada exhaustiva y seria, así que no se corten en corregir o colaborar... Los Superhéroes comenzaron en 1938 con Superman , y a pesar de que no era infantil pronto se convirtió en tal gracias a Hitler. La Segunda Guerra Mundial hizo que la mayoría de sus lectores fuesen niños. Así, infantiles, se los encontraron  Lee&Kirby  en los 60. A pesar de las ínfulas de autor del 1º, lo cierto es que sus cómics iban enfocados a adolescentes. Su éxito fue porque no lo parecían ya que los protagonistas no eran gente ideal y victoriosa como el Superman clásico. Lógicamente en este

Smallville: Alicia ha muerto, QUÉ VIVA ALICIA!!

Acabo de de ver el episodio de "Smallville" 4.12 emitido por la 1 y me ha entristecido ver como  muere  el personaje que más me gusta de toda la serie, y encima de una forma tan banal. "Smallville" es una serie que sigo de forma irregular desde aquel verano en el que la Primera lo emitió. Lo sigo de esa forma porque la serie tiene tantas cosas que me gustan como que no y, como casi siempre no pasa nada, no duele perderse algún episodio. El asunto es que yo como típico español apenas sé algo de DC y de Superman  por lo que no me chirría o sulfura los "cambios" o las nuevas ideas que se dan sobre la adolescencia de Superman . Las cosas que no me gustan son la incoherencia de la serie tanto entre episodios como dentro de un mismo episodio. No puede ser que nadie sea capaz de descubrir a Clark ya que guarda fatal su secreto, que el gobierno de EE.UU. no intervenga y limpie Smallville ante la cantidad de tipos con poderes que se dan por allí (algo así

A vueltas con Conan el bárbaro (la película de Milius)

Hablando con Isma vi mejor el fondo arquetípico que tiene el Conan de Milius por lo que me he animado a escribir otro post  sobre una peli que no es que me parezca mala, es que objetivamente es mala. El asunto es que ese subtexto es interesante, sin duda por él la peli ha llegado a ser apreciada en ciertos sectores que, ha juzgar por su opinión, no han reflexionado sobre ella, ya que da a su superficie una claridad brutal. Por ello sorprende que el director fuese incapaz de hacer algo decente con ello. Orfandad : que el Conan de Millius sea huérfano no es un capricho del director para diferenciarlo del howardiano y así dejar claro su independencia, ni es una burda maniobra para convertir la peli en el típico film de venganza personal, paradigma de todo film de Acción estadounidense. Es la premisa necesaria para que el relato de Milius, uno sobre el poder, funcione. De la biografía del Conan howardiano antes de sus 15 se sabe muy poco. Ni R. E. Howard ni sus continuadores juzg

Void (2016) explicada perfectamente

Como no tengo algo mucho mejor de lo que hablar ahora, voy a explicar Void  ya que he visto que hay gran dificultad en entenderla y no hencontrado que alguien la haya explicado bien. Cierto es que la peli no lo pone fácil. Si bien el problema de  Void  no es ser confusa sino ser mediocre ya que su ambición extendió cheques que su capacidad y presupuesto no pudieron pagar, es más un relato literario que uno audiovisual, es demasiado convencional para su propósito y no usa eficientemente su espectacularidad. La he videado porque decían que es una peli lovecraftiana decente pero he sido víctima (de nuevo) del mal moderno: demasiada gente sin criterio opina sobre cosas que desconoce sin que se le note su incapacidad e ignorancia porque habla poco y vagamente. Cierto es que el cine a lo Lovecraft es malo y que en este sentido Void está por encima de la media, lo cual es meritorio porquestá entre las más cortas en presupuesto y profesionalidad de su tipo, pero no es buena y es poco lovecra